Amador Martín e “Indiano”, vencedores del I Gran Premio Ciudad de Sevilla

El binomio ganador se impuso por 12 puntos a su rival más directo, “El Pajito” con “Heno FO 21’50%”

 

Amador Martín e "Indiano" en el I Gran Premio Ciudad de Sevilla de Doma Vaquera / Fran Piñero

El jinete onubense Amador Martín escribió una nueva página en la historia de la Doma Vaquera de Sevilla al resultar vencedor, con su caballo “Indiano”, del I Gran Premio celebrado entre los pasados días 9 y 11 de septiembre en el Parque de Los Príncipes.

Se trataba de una cita clave para la disciplina, organizada por la Asociación Nacional de Doma Vaquera (ANDV), pues retomaba la tradición de una ciudad que había llegado a ser sede del Campeonato de España en doce ocasiones, pero que en la última década había ido perdiendo su protagonismo.

16 jinetes y 18 caballos midieron su nivel de doma en dos fases clasificatorias, celebradas en las noches del viernes y el sábado, y de las que los 10 con la puntuación más alta llegaron a la fase final del domingo, como establece el reglamento en el caso de los CVNA. Ningún animal fue eliminado, ni en la inspección veterinaria previa ni por el implacable art. 12-D, que valora las heridas causadas en pista.

Si bien la mayoría de los jinetes que se disputaron la prueba final eran de la provincia de Sevilla, fue Amador Martín López, de Arroyomolinos de León (Huelva), quien se alzó con el preciado Giraldillo de honor tras su potente actuación a lomos del cruzado “Indiano”.

Partía como favorito desde la noche del sábado, cuando logró 276’83 puntos de media de los tres jueces, y que confirmó con los 273’50 anotados el domingo, y un total de 550’33.

El "Pajito" y "Heno FO" en el I Gran Premio / Fran Piñero

En segundo lugar concluyó Francisco Díaz Rodríguez, “El Paijito”, de Villamanrique de La Condesa, y “Heno FO 21’50%”, que curiosamente partía de una clasificatoria menos vistosa (el otro caballo inscrito por Díaz, “Kentaqui”, logró mayor puntuación en su primera participación) pero con el que finalmente cosechó un total de 538’17 puntos.

La terna la cerró Olegario Peña Serrano, hermano del vigente Campeón de España Diego Peña, y natural de Villanueva del Río y Minas, montando a “Revoltoso III 50%”, y con 536’00 puntos totales.

Manuel Martín Asián y “Tipo II FO”, “El Pajito” con “Kentaqui”, José Manuel Martín Japón y “Bondadoso”, Juan Carlos Delgado y “Pacharán”, José Miguel Valero y “Espléndido”, Amador Martín con “Libertino” y Gabriel Hernández con “Varino” completaron, en ese orden descendente, la clasificación global

Amplio apoyo

El evento contó con la presencia del delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, así como de Juan Miguel Bazaga, director de Fiestas Mayores, un área que ha colaborado especialmente en la celebración de este concurso con la intención de repetir en venideros.

Ambos asistieron a la inauguración de la prueba, en la que además se incluyó un acto de confraternización entre la Doma Vaquera de España y la de Italia, a través de Pasquale Beretta (AAEE, Asociación de Alta Escuela Espaňola en Italia) y Antonio Boza (presidente de la ANDV).

Además, el Ayuntamiento de Sevilla quiso agradecer la labor que habitualmente desempeña  la Unidad Especial de Caballería de la Policía Nacional en Sevilla, haciéndoles entrega de un simbólico reconocimiento.

Olegario Peña y Revoltoso III en el I Gran Premio Ciudad de Sevilla / Fran Piñero

No faltaron las caras conocidas. En especial figuras emblemáticas de la Doma Vaquera como los jinetes Cayetano Tirado o Pepe Domínguez, uno de los fundadores de la ANDV, Pepe Fuentes; el presidente de la Tertulia Justicia y Caballo,  Francisco Acedo, y Joaquín Fernández Cepedello, editor de la revista Trofeo a la Vaquera, entre otros.

Asimismo, multitud de jinetes en activo quisieron brindar su apoyo a los que concursaban. Se pudo ver entre el público a campeones de España como Juan Carlos Román, Rafael Arcos, y a otros grandes competidores como José Ramón Pérez García, Jonatan Peña Cordero, David Loma Blanco o Pedro García Daza, entre otros.

Los premios, cuya cuantía ascendía a 6.000 euros, fueron patrocinados por entidades de distinta índole como Concesur y Fervial, concesionarios oficiales Mercedes Benz en Sevilla, Grupo Lettera, Yeguada Valiente, Cereales Maestre, Servicios Agrícolas Hermanos Infante y Autoescuela Las Torres.

El I Gran Premio Ciudad de Sevilla de Doma Vaquera se cierra, por tanto, con éxito de organización y público, y con la clara vocación de continuidad con una segunda edición el próximo año 2017.

 

Clasificados para la fase final del I Gran Premio Ciudad de Sevilla

Clasificados para la fase final del I Gran Premio Ciudad de Sevilla


 

Resultados Viernes 9

¡Suerte a los binomios que compiten hoy!

Resultados de la primera clasificatoria del I Gran Premio Ciudad de Sevilla de Doma Vaquera

 


 

Orden de salida

Este es el orden de salida que dictaminó el sorteo celebrado en la tarde de ayer miércoles. Por cortesía de www.josecueto.com, así veremos salir a los distintos binomios en el Parque de Los Príncipes.

¡Suerte a todos!

Orden de Salida I Gran Premio Ciudad de Sevilla de Doma Vaquera


Avanza el montaje de pista y tribunas

El PArque de Los Príncipes ya va tomando color albero. Ayer comenzaron los trabajos de levantamiento de las tribunas que la ANDV va a colocar expresamente para el I Gran Premio de Doma Vaquera.

Del mismo modo, ya hay arena y albero en lo que, a partir de mañana viernes, será el cuadrilongo sobre el que competirán 18 binomios.

Continúa la cuenta atrás.

Montaje Gran Premio Parque de Los Príncipes

Montaje Gran Premio Parque de Los Príncipes

Montaje Gran Premio Parque de Los Príncipes

Montaje Gran Premio Parque de Los Príncipes

 


 

Todo dispuesto para el I Gran Premio de Doma Vaquera Ciudad de Sevilla

Presentación del I Gran Premio de Doma Vaquera Ciudad de Sevilla

El próximo fin de semana «se recupera una una tradición ecuestre de alta competición para la ciudad de Sevilla». Así ha definido Juan Carlos Cabrera, delegado de Seguridad y Movilidad y Fiestas Mayores, el I Gran Premio de Doma Vaquera Ciudad de Sevilla, que ha sido presentado este miércoles en el Ayuntamiento hispalense.

El evento, organizado por nuestra Asociación y que cuenta con el apoyo del Consistorio, tiene la máxima categoría (A) en el circuito de la disciplina, y en él se darán cita algunos de los mejores binomios de la escena vaquera entre los días 9 y 11 de septiembre, en el Parque de Los Príncipes.

Si bien el plazo de inscripción continúa abierto, ya se ha confirmado la presencia de grandes jinetes como el tetracampeón de España y triple Campeón de Europa, Francisco Díaz Rodríguez “El Pajito”, que además concurre con dos caballos: “Kentaqui” y “Heno FO 21’50%”.

También competirán figuras clave como Manuel Martín Asián, finalista del último Absoluto, o Amador Martín, con un palmarés envidiable, especialmente en la presente temporada, en la que ha cosechado 6 podios, tres de ellos en lo más alto con el équido “Indiano”.

El delegado, que mencionó desde datos económicos sobre el sector ecuestre («genera 1.719 millones de euros en Andalucía») hasta la naturaleza deportiva autóctona de la Doma Vaquera, recordó los orígenes de la disciplina, vinculados al «“triángulo” ganadero por excelencia que es Sevilla, Cádiz (Jerez) y Huelva, con sus Ferias y su Romería del Rocío».

El jinete Cayetano Tirado y nuestro tesorero, M. Rodríguez de La Borbolla
El jinete Cayetano Tirado y nuestro tesorero, M. Rodríguez de La Borbolla

Nuestro presidente, Antonio Boza, se encargó de ampliar este aspecto, hablando de aquellos tiempos en los que «no era extraño ver, en las puertas de las Casetas de la Feria de Abril, pequeñas exhibiciones vaqueras». Poco a poco, esas manifestaciones aisladas se fueron regulando, «en el entorno del Real Club Pineda», donde surgió el reglamento y se fraguó el sistema de campeonatos nacionales.

«Por ello es necesario ecuperar un evento de esta solera para Sevilla», añadió Boza, pues en la provincia «sí que hay muchos concursos de trayectoria e importancia, pero no en la capital, pese a haber sido 12 veces sede del Campeonato de España», concluyó el presidente.

En consecuencia, la dotación económica de los premios «debía estar a la altura», con un total de 6.000 euros a repartir entre los 10 mejores clasificados. Del mismo modo, recibirán un trofeo con la efigie del Giraldillo en metal, que cuenta con un tamaño considerable en el caso del ganador del evento.

La mecánica es la siguiente: todos los inscritos competirán entre el viernes y el sábado, según el orden de salida que dictamine un sorteo previo, y los 10 tándems con las puntuaciones más altas repetirán el domingo para la clasificación final. «La primera ronda la rige la “Hoja 2”, y la final, la “Hoja Gran Premio Especial”, donde cambian algunas exigencias y cobra protagonismo la música acompañando las reprises», explicó Mariano Garrido, secretario de la ANDV y director técnico del evento.

Garrido, comentó otros datos técnicos como la composición del Jurado de Campo, integrado por José Pedro Lobo, «que además del ámbito español también tiene presencia en el italiano», José Manuel del Solar, «que viene de juzgar, en calidad de presidente, el Campeonato de Menores 2016» y Antonio Palacios, «varias veces jurado del Campeonato de España y de Andalucía». El delegado Federativo será José María Pérez de Ayala Ortiz y «la preceptiva inspección veterinaria correrá a cargo de José Manuel Ramallo».

Taquilla y acceso

No existe venta anticipada, si bien la taquilla permanecerá abierta desde las 19:00 horas tanto el viernes como el sábado, y a partir de las 10:00 en la jornada final del domingo, siendo 5 euros el precio estipulado. Las pruebas, por su parte, arrancarán a las 21:00 horas y a las 12 del mediodía, respectivamente.

Foto de familia

El acceso al recinto, que se encuentra perfectamente acotado, se realizará por las puertas anexas a las instalaciones de Lipasam, en la avenida Alfredo Kraus, donde también se situará la taquilla.

Cuenta con un aforo de 1.500 personas, «con tribunas levantadas expresamente para el CVNA», así como con servicio de Bar-Ambigú, «a precios populares y competitivos».

Se va a instalar una mezcla de albero y arena distinta de la que se encuentra todo el año en el parque, «para asegurar un firme perfecto en el cuadrilongo, de 60×20 metros de extensión» y buscando la continuidad del evento, que cuenta con patrocinadores como Concesur y Fervial, concesionarios oficiales Mercedes Benz en Sevilla, y que, en palabras del delegado Juan Carlos Cabrera, «tendrá el apoyo del Ayuntamiento en esta edición y en las que vengan».

Actividades “paralelas”

Además del propio desarrollo del CVNA, se han previsto dos actividades que complementan al I Gran Premio de Doma Vaquera. Una de ellas es un acto de confraternización con la AAEE, la Asociación de Alta Escuela de Italia, a través de su representante Pasquale Beretta. La otra, una reunión entre Comités Organizadores nacionales, que tendrá lugar a las 12 del mediodía del sábado 11 en las cercanas instalaciones de Lipasam.

 


El Giraldillo como trofeo del Gran Premio

Así es la sevillanísima pieza que galardonará a los mejores binomios del Gran Premio de Doma Vaquera Ciudad de Sevilla. El trofeo cuenta con dos tamaños y una delicada factura, y es el cierre perfecto para este regreso de nuestra disciplina ecuestre a la capital hispalense los días 9, 10 y 11 de septiembre (plazo de inscripción ya abierto).

 

El Giraldillo da forma al trofeo del Gran Premio Ciudad de Sevilla

 


 

REDES SOCIALES

La Asociación Nacional de Doma Vaquera también tiene presencia en las redes sociales. A través de ellas, como de esta web, seguiremos informando acerca del concurso y otros aspectos de la vida de la asociación.

Las cuentas oficiales, y no otras, son las siguientes:

Facebook: https://www.facebook.com/andvaquera/

Twitter:https://twitter.com/andvaquera

Google +: https://plus.google.com/u/2/

Instagram: https://www.instagram.com/Andomavaquera

 


PASES PARA SOCIOS
La Asociación Nacional de Doma Vaquera invita a todos sus socios a disfrutar del Gran Premio Ciudad de Sevilla. Por cuestiones de aforo y organización, es necesario que los interesados soliciten su pase de acceso a través de este formulario o de nuestro e-mail (info@andv.es), con fecha tope del 31 de agosto.
Asimismo, los profesionales de la Comunicación o reporteros gráficos que deseen acreditarse, pueden utilizar las mismas vías, indicando en el nombre o en el asunto «PRENSA».

 

Cartel Gran Premio de Doma Vaquera Ciudad de Sevilla

 

Avance de programa

 


Presentación en SICAB de la I COPA DE DOMA VAQUERA «CIUDAD DE SEVILLA»

CARTEL

fto

Se ha presentado en SICAB, el cartel de la I COPA DE DOMA VAQUERA «CIUDAD DE SEVILLA». El Delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla, Don Juan Carlos Cabrera Valera, el Director de Fiestas Mayores y Eventos, Don Juan Miguel Bazaga Gómez y el Presidente de la ANDV Don Antonio Boza Amat, fueron los encargados del presidir el acto, al que asistieron mas de doscientas personas, del mundo del toro y del caballo, ademas de campeones de España de Doma Vaquera, como Ignacio de La Puerta, Juan Carlos Roman, Francisco Diaz, Antonio Angulo o Diego Peña, nos honraron con su presencia jinetes como Cayetano Tirado o Pepe Domínguez, El torero Oliva Soto, el cantante Paco Candela y aficionados venidos de San Bartolome de la Torre, Los Palacios, Dos Hermanas, Carmona, Cantillana, Jaen, Medina Sidonia y muchos puntos de nuestra geografía.

El acto fue presentado con estilo campero y aires de la marisma, de toros y de caballos, por Don Antonio Rodríguez Basurto.

Le damos las gracias a todos los asistentes y colaboradores al acto.


Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial