La iniciativa busca la declaración de la disciplina como B.I.C. de Andalucía y estuvo respaldada en su presentación por un nutrido grupo de profesionales y aficionados de la Vaquera

En el marco del XLVI Campeonato de España de Doma Vaquera, celebrado en Carmona entre los días 13 y 15 de octubre, tuvo lugar la constitución de la «Mesa de la Doma Vaquera» cuyo fin último es lograr la declaración de la disciplina, de innegable origen y tradición andaluza, como Bien de Interés Cultural.
En ella se dieron cita diversos estamentos y sectores, desde la cría caballar a la organización de concursos, pasando por una representación política de importante empuje en la materia.
De esta forma, D. Juan Francisco Fernández Pérez, Hermano Mayor de la Amargura (San Felipe) de Carmona; el Ilmo. Sr. D. Juan Manuel Ávila Gutiérrez, alcalde-presidente del Excmo. Ayto. carmonense; D. Antonio Rodríguez de la Borbolla, presidente de la Unión Española de Ganaderos de Caballos Hispanoárabes (UEGHá); D. Antonio Campos Peña, presidente de la Asociación Española de Criadores de Caballos Angloárabes (AECCAá) y Dª Alicia Martínez Martín, miembro del Grupo Popular por Sevilla en el Parlamento de Andalucía, compartieron sus objetivos e intención de avance en la mesa moderada por nuestro presidente, D. Felipe Morenés y de Giles.
Fue la parlamentaria quien arrojó más luz sobre el camino a seguir para esta iniciativa, que surge del concejal del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache D. Leonardo Quintanilla, y que fue rápidamente recogida y respaldada por nuestra ANDV.
«En Andalucía, tenemos 3.936 bienes inscritos en el catálogo del Patrimonio Histórico Andaluz, pero si hablamos de la categoría de Patrimonio Etnológico, solo se recogen 44. En ese grupo encajaría la Vaquera», aclaró Martínez, para además indicar que «Las Zambombas de Jerez, los Verdiales de Málaga, la Romería de la Virgen de la Cabeza de Jaén o la Carpintería de Ribera» son algunos ejemplos de manifestaciones ya declaradas como B.I.C etnológico.
«Lo que haré será buscar el consenso entre todas las fuerzas políticas, abrir las puertas del Parlamento a este proyecto que nace del propio sector», comentó la parlamentaria. «Ya he tenido ocasión de estudiar algunos documentos que me habéis propiciado y no tengo duda de que la Vaquera es una disciplina de la que uno inmediatamente se enamora, y que está totalmente arraigada en la cultura popular de Andalucía, en nuestras romerías, en nuestros pueblos, en nuestras ferias, además de por su importancia en cuanto a empleo o deporte», resaltó.
El camino a seguir
«De esta mesa surgirá una propuesta. Estoy completamente segura que en la Junta de Andalucía no se ha recibido una mejor documentada que ésta, por el nivel de los integrantes de esta Mesa y la solemnidad que está marcando este acto», aseguró Martínez.
«La propuesta la llevaremos a la Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía, que instará al Gobierno a incoar de oficio un expediente para la declaración. En un plazo no superior a 18 meses se lograría el objetivo, y con él la protección, la tutela y la preservación de la Doma Vaquera», concluyó la parlamentaria.

Por su parte, el alcalde de Carmona incidió en la necesidad de reforzar la formación en materia ecuestre, algo que traería la declaración de la Vaquera como B.I.C., enorgulleciéndose de que «los clubes y escuelas hípicas de Carmona reciben subvención municipal», como una forma del apoyo de su Gobierno a la actividad ecuestre. Ávila dio un paso más y prometió presentar al Pleno una moción para que la adhesión al Manifiesto por la Declaración de la Doma Vaquera como B.I.C. no fuera una cuestión personal, sino del Consistorio al completo.
La unidad
Aunque saltaron diversos planteamientos a la palestra, el que parece que marcará la senda de esta Mesa B.I.C. es el del acercamiento de posturas. En un contexto político-social tan complejo como el que atraviesa ahora mismo el país (hubo tiempo para dedicar un minuto de silencio a Borja Aybar, piloto fallecido en servicio el 12 de octubre), la unidad es también el objetivo último de este proyecto.
«La Doma Vaquera tiene que crecer mucho más, y la única forma es lograr una sola voz, que haya consenso en el sector», espetaba Campos Peña, de AECCAá, recogiendo el mensaje de nuestro presidente, que quiso presentarse más que como la cabeza visible de la institución, como la voz de todos los aficionados a la Doma Vaquera.
Apoyos clave
La presentación de la «Mesa de la Doma Vaquera» contó con gran cantidad de personalidades y profesionales de la disciplina, desde D. Manuel Baena, vicepresidente de la Federación Andaluza de Hípica y responsable de la Vaquera en la RFHE; los jueces D. José Manuel Jurado; >D. José Julián Marrón; D. Antonio Vicente Cañada y D. Javier Alapont; el presidente de la Comisión de Doma Vaquera de la ANCCE, D. Juan Miguel Moreno Míguez; el fotógrafo D. Manuel Vasco; e históricos socios como el expresidente de la ANDV, D. José Fuentes; el Campeón de España de 1975 D. Ignacio de la Puerta García-Corona; o el veterinario D. José Manuel Ramallo.
No pudieron asistir al acto, pero han hecho manifiesto su apoyo, el sastre D. Antolín Díaz Salazar, el guarnicionero D. Fernando Vidal o el fotógrafo D. Rafael Lemos, amén del Campeón de España de la disciplina, D. Álvaro Domecq Romero, integrante de la propia Mesa de la Doma Vaquera.
Texto y fotos: Fran Piñero.